CARRERA DE PEDAGOGÍA REALIZA CONGRESO DE EDUCACIÓN BIMODAL

Participantes del congreso de Pedagogía.

Estudiantes y docentes de Pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) en la modalidad presencial y a distancia participaron esta semana en el primer congreso de la carrera, con el objetivo de fortalecer las bases para la estructuración de un sistema de educación bimodal en la institución y mejorar los procesos de gestión académica.

Durante el congreso denominado “Hacia una visión de innovación académica bimodal”, los participantes conocieron experiencias exitosas en educación a distancia y entornos bimodales, así como los lineamientos para volver más eficientes los procesos de gestión académica, buenas prácticas en el empleo de las plataformas y los servicios tecnológicos de la educación bimodal para el Sistema de Educación a Distancia (SED) de la UNAH.

En el evento participaron los coordinadores, estudiantes y tutores de los ocho Centros de Recursos de Aprendizaje de Educación a Distancia (CRAED) de la UNAH, situados en Tocóa, La Entrada, El Progreso, Siguatepeque, Tegucigalpa, Juticalpa, Choluteca y El Paraíso, en donde se ofrece la carrera de Pedagogía.

Este esfuerzo forma parte del proceso de reorganización del SED que se desarrolla en el marco del proceso de Reforma Académica que inició en el 2005 y que involucra a docentes, estudiantes y coordinadores de las 17 carreras que este año asumieron la bimodalidad como un compromiso para ampliar la cobertura educativa superior en el país y potenciar la calidad, pertinencia y equidad.

El proceso incluye el desarrollo de programas de capacitación de los tutores y docentes, tanto para la educación semi presencial, como para la educación presencial y virtual.

Información oficial revela la matrícula en los CRAED supera los 8500 estudiantes.

Noticias relacionadas:

Comentarios