La rectora de la UNAH, Julieta Castellanos, opinó que la comisión que nombró el Presidente de la República Juan Orlando Hernández para evaluar la calidad de la educación en el país es una buena iniciativa para determinar puntos importantes para el fortalecimiento de la educación superior del país.
Castellanos explicó que “una Secretaría de Educación es muy complicada por los niveles que maneja, creo que una reforma educativa es un proceso que el país necesita y para elaborar una verdadera respuesta a la educación es necesario contar con el concurso de diferentes competencias, todo con el objetivo de reformar la educación nacional de manera integral”.
De acuerdo a la información proporcionada en un comunicado oficial de casa presidencial, la nueva comisión juramentada por Juan Orlando Hernández tendrá la responsabilidad de reformar el sistema educativo del país, analizar las políticas educativas, la ejecución del presupuesto del Ministerio de Educación, mejorar la eficiencia en el uso de los recursos económicos y su impacto real en la calidad educativa.
La comisión está integrada por los hondureños Lena Gutiérrez, quien será la presidenta de la junta, Daniel Flores, Claudio Perdomo y Marcial Solís. Este ente estará supeditado ante el Poder Ejecutivo del Estado Hondureño.
La rectora de la UNAH detalló que “las reformas a nivel educativo medio pueden ayudar a mejorar el nivel educativo y pueden ampliar las posibilidades para que los estudiantes puedan ingresar a estudiar a la Universidad. Aquí lo que procede es que el sistema tenga otras salidas más allá de educación media y que fortalezca las capacidades de los estudiantes para que puedan desempeñarse en el mercado laboral”.
Modelos de educación alternos
De manera reciente, representantes de universidades públicas y privadas de Honduras realizaron una visita a Chile con el propósito de evaluar el funcionamiento y diseño curricular de la educación terciaria (Técnicos universitarios) en el país sudamericano.
La actividad se realizó en el marco de una política académica de reformas que impulsa el Consejo Nacional de Educación Superior (CNE) que pretende optimizar la cobertura y la formación académica de la educación terciaria en el país. Este organismo gubernamental aglutina a la UNAH y las universidades públicas y privadas del país, y la Secretaria de Educación de la República de Honduras.
En ese sentido, Castellanos señaló que “estos modelos de educación terciaria que evalúan las universidades son áreas que se deben fortalecer en el país tanto a nivel de conocimientos como académicos. Estos procesos no son cortos, ni fáciles ya que se deben buscar los recursos humanos y tecnológicos para ponerlos en marcha”.
Por su parte, Ramón Salgado, Director de Educación Superior (DES) expresó que las universidades evalúan un nuevo modelo de educación universitaria terciaria para formar a técnicos universitarios que puedan suplir las necesidades del país y cumplan con los requisitos académicos y competitivos de la región.
Comentarios