Más de 500 personas inauguran el primer Congreso Internacional de Psicología

Momento en que se daba por inaugurado el congreso ante las principales autoridades e invitados especiales.

Cientos de personas se dieron cita en la inauguración de la primera edición del Congreso Internacional de Psicología, Salud Mental y Desarrollo Humano: tendencias y desafíos, organizado por el Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales y que pretende fomentar un espacio de reflexión y debate científico entre profesionales y estudiantes de la salud mental, además de facilitar el intercambio de conocimientos, la vinculación e investigación en el país.

“Es un evento importante para la Universidad y para el país, es vital debatir sobre problemas tan importantes como la salud mental y el desarrollo humano, hoy hemos visto en la inauguración de este congreso una afluencia masiva de estudiantes y unas temáticas interesantes que se abordarán en estos dos días”, dijo la decana de Ciencias Sociales Martha Lorena Suazo, en referencia al evento.

El congreso está fundamentado en 6 ejes temáticos que van desde la salud mental infanto-juvenil, salud mental; procesos migratorios y derechos humanos que aborda  trabajos realizados en materia de migración y derechos humanos, relacionado con el impacto en la salud mental y seguridad psicológica, además se incluyen las tendencias clínicas y sociales de tratamiento psicológico a población migrante.

El tercer eje abordado es la prevención y promoción de la salud mental que pretende evitar los problemas relacionados a la salud psicológica y la disminución de los trastornos mentales que se encaminen a mejorar la calidad de vida.

Además se discutirá sobre educación y desarrollo, ponencia orientada a presentar evidencia sobre el papel de la educación como principal factor de desarrollo social, docencia, desarrollo psicológico y psicopedagogía. Finalmente se conversará también sobre la intervención interdisciplinaria en salud mental y la salud mental y sociedad.

Las autoridades sostienen que el congreso le aporta a la academia información actualizada, intercambio de conocimiento y se fomenta el debate entre los participantes, importante para el crecimiento académico.

Es de señalar que para este congreso se cuenta con invitados internacionales con mucha experiencia y conocimiento en las temáticas abordadas, destacan el doctor Pablo Santander, de nacionalidad chilena, quien es psiquiatra psicoanalista y miembro de la Asociación Psicoanalítica Chilena, quien expuso sobre el “Caso tila, pensando la perversión y la malignidad”.

Disertó también la socióloga y antropóloga de origen francés Stephanie Brunot, quien presentó su investigación sobre la inclusión, estudio múltiple de casos que desarrolló en Francia, México y Bolivia.

Por otro lado Ana Cecilia Castillo, jefa del Departamento de Psicología de la UNAH, calificó la apertura del congreso “como un éxito” y que a través de la carrera le apuntan a la actualización permanente, donde los profesionales y estudiantes de la psicología encuentren espacios complementarios de formación que los inquiete y que les permita reforzar competencias.

“Tenemos la satisfacción de haber recibido más de 500 personas como parte de nuestra audiencia, ellos provienen de la zona sur del país, Siguatepeque, San Pedro Sula, lo que demuestra el tremendo interés que hay en la psicología como ciencia y como puede colaborar a la resolución de problemas que aquejan al país”, finalizó Castillo.  

Las actividades culminarán el día de hoy, por lo cual los organizadores invitan a toda la comunidad universitaria a ser partícipe de ellas. 

 

    

Noticias relacionadas:

Comentarios