El proceso de admisión de la Maestría en Ciencias Sociales, Estudios Urbanos y Migraciones Internacionales inició el pasado 10 de diciembre del presente año y se extenderá hasta el 31 de enero de 2020.
Leer másPublicado por:
Jorge Armando Ramirez Calderon
Larsen Lanza, responsable de este posgrado, detalló que esta oferta académica consta de 16 asignaturas, 50 créditos y se imparte en modalidad presencial, asimismo el curso propedéutico tiene un costo de 3,000 lempiras, la matrícula también es de 3,000 lempiras, y 24 mensualidades de 3,500, sumando en total una inversión de 90,000 lempiras.
Leer másEn la remodelación del edificio J1 se pueden observar el mejoramiento de los baños sanitarios, remodelación del Centro de Innovación en Tecnologías de Información y Comunicación para Ciencias Biológicas, entre otros detalles.
Leer másLos jóvenes que aún no cuenten con el requisito de haber cursado las clases generales, estarán obligados a matricular las mismas en su modalidad online, una vez aprobada su admisión.
Leer másLa calendarización de estos procesos será publicada durante la semana del 16 al 20 de diciembre, en la página oficial de la DIPP, como en su página oficial de Facebook.
Leer másDentro de las actividades se mencionó el desarrollo de una brigada de atención primaria en salud y entrega de medicamentos, con la participación de estudiantes de las carreras de Medicina, Enfermería, Química y Farmacia, entre otras.
Leer másEl diplomado se impartió mediante seis módulos, iniciando desde el mes de agosto del presente año y los participantes conocieron sobre el uso la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, los procesos de administración pública, la administración de los tres poderes del Estado, finanzas y presupuesto de la República, entre otros temas.
Leer más“Para mí es un honor formar parte del consejo editorial de las revistas científicas internacionales The Journal of the Neurological Sciences, International Journal of Stroke, International Journal of Epilepsy y Epilepsia Open, en la que además se destaca el nombre de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)”, explicó el cientista.
Leer másEn la sala de reuniones de la Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles (VOAE), la Comisión Técnica Electoral (CTE) este día juramentó oficialmente a los miembros de la Junta Electoral Local (JEL), de la Facultad de Humanidades y Artes.
Leer másPara los alumnos que no lograron inscribirse en esta última edición del curso año 2019, se recomendó estar pendientes de los medios de comunicación oficiales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) para la siguiente inscripción, proyectada en enero del próximo año.
Leer más