UNAH lanza subproyecto “Fortalecimiento de las competencias en GIRD y ACC en profesionales universitarios”

El decano Eduardo Gross posa junto a representantes de la UPNFM y del Cepredenac

Este día, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) fue sede del lanzamiento y firma  del proyecto “Fortalecimiento de las competencias en GIRD y ACC en los profesionales universitarios involucrados en el diseño y construcción de infraestructura  en Honduras”, el cual cuenta con un fondo de 160 mil dólares auspiciados por la Cooperación Suiza en América Central (Cosude) a través del programa “Fortalecimiento de la Gobernanza de la Gestión de Riesgos  de Desastres en Centroamérica”.

Para llevar a cabo eficientemente esta iniciativa, se tiene previsto rediseñar el plan de estudios de la Carrera de Ingeniería Civil, desarrollar un proceso de formación especializado en Gestión Integral de Riesgo de Desastres (GIRD) e implementar la adaptación resiliente al cambio climático para docentes facilitadores y para estudiantes, así como la incrementación de la resiliencia del país y zonas vulnerables a través de investigaciones, estudios y obras de mitigación; lo que repercute en significativos beneficios.

Proceso

El programa de riesgo de desastres en Centroamérica tiene por objetivo fortalecer las capacidades del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (Cepredenac), del Consejo Superior Universitario Centroamericano  (CSUCA) y de las instancias homólogas nacionales para salvar vidas y reducir las pérdidas y daños económicos por desastres, brindando respuestas coordinadas y efectivas, y formando profesionales competentes que contribuyan a hacer el desarrollo de las inversiones públicas y privadas más resilientes en coherencia con las prioridades del Marco de Sendai para la Reducción de Riesgo de Desastres 2015-2030.

Los Sistemas Nacionales de Protección Civil o de Reducción de Riesgo de Desastres de Centroamérica y República Dominicana conforman el Cepredenac y sus acciones se orientan por la Política Centroamérica de Gestión Integral de Riesgo de Desastres (PCGIR).

En el Marco de Sendai, se lanzó una convocatoria a universidades individuales o en consorcios a presentar propuestas de subproyectos para profundizar los cambios curriculares de las universidades de la región para integración de la GIRD y ACC. Y en septiembre de 2018, la Facultad de Ingeniería a través de la Escuela de Ingeniería Civil, presentó la propuesta de fortalecimiento de competencias  GIRD y ACC, cuyo objetivo es fortalecer las competencias de los profesionales en diseño y construcción de infraestructura en Honduras, profundizando la GIRD y la ACC en la currícula de la Carrera de Ingeniería Civil de la UNAH.

Es así que nace este proyecto que es liderado por la Carrera de Ingeniería Civil y que tendrá muchos beneficios para la UNAH. “Hoy como Facultad nos sentimos altamente orgullosos y al mismo tiempo altamente comprometidos por este apoyo y porque han depositado la confianza en esta decanatura y en este equipo de trabajo, ya que este es el proyecto más grande que en esta categoría ha dirigido esta facultad en su historia”, manifestó el decano de la Facultad de Ingeniería, Eduardo Gross, quien suscribió el acuerdo en representación del doctor Francisco Herrera, rector de la Máxima Casa de Estudios.

Durante el acto, también se hizo el lanzamiento del proyecto “Elaboración de una certificación con sello verde basada en la incorporación y validación de indicadores de la gestión de la calidad en GIRD y ACC en las dimensiones de acreditación institucional al Sistema Hondureño de Acreditación de la Calidad de la Educación Superior (SHACES)”, a cargo de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.

Sobre el CSUCA y la Cepredenac

CSUCA  es la organización de integración regional de los sistemas públicos de educación superior de los países del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), que promueve el desarrollo de las universidades a través de la cooperación y el trabajo conjunto con la sociedad y el Estado.

Cepredenac es una institución regional e intergubernamental, parte del SICA, y que tiene carácter de institución especializada en materia de coordinación de la reducción de la vulnerabilidad, prevención, adaptación y mitigación de desastres.

Noticias relacionadas:

Comentarios