Edler Castellanos, jefe del Departamento de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), informó que un grupo de 31 estudiantes y dos profesores de la cátedra Planificación y Urbanismo I, actualmente desarrollan un acercamiento con las autoridades de la Municipalidad de Trinidad, Santa Bárbara, con el objetivo de impulsar el Plan Estratégico de Desarrollo Urbano.
“En esta iniciativa nos acompañan el arquitecto Mario René Baide y 31 estudiantes pertenecientes a dos secciones de la asignatura Planificación y Urbanismo I de la Carrera de Arquitectura. Desde el martes 8 al sábado 12 de marzo estaremos iniciando con algunos trabajos de campo, con el propósito de hacer el levantamiento de toda la información del casco urbano y alrededores de la ciudad de Trinidad, Santa Bárbara”, detalló el académico.
Con esta visita, los universitarios además han desarrollado una serie de reuniones con las autoridades y técnicos de la municipalidad y mañana viernes 11 de marzo se realizará un taller de diagnóstico urbano con la participación de los diferentes actores claves de la ciudad.
“En la apertura del taller nos acompañará de manera virtual la titular de la Dirección de Vinculación Universidad-Sociedad (DVUS), Ivania Padilla, quien brindará sus palabras de bienvenida, en respaldo de este proyecto de vinculación del Departamento de Arquitectura”, indicó Castellanos.
Experiencia vivida
Aryana Moncada, estudiante de cuarto año de la Carrera de Arquitectura, manifestó que esta experiencia académica ha sido excepcional, en especial porque le ha tocado convivir con personas muy serviciales.
“Antes de venir a Santa Bárbara me documenté por Internet, sin embargo la realidad es diferente, ya que cuenta con muchas cosas bellas más, es rico en tradiciones y tiene un enorme valor cultural. Al escuchar hablar a cada uno de sus habitantes, se nota que se sienten muy orgullosos de su tierra”, expresó la futura arquitecta.
Etapa diagnóstica
Moncada detalló que durante esta semana han iniciado con una etapa diagnóstica, divididos en equipos de trabajo a través de ejes de desarrollo.
“En mi caso me tocó el eje de Morfología Urbana, mi línea temática es la evolución de la mancha urbana, donde se analiza el crecimiento del lugar, la antigüedad de los barrios y colonias, como las que están en desarrollo y por construir. Toda esta información será muy importante porque se podrá estimar hasta dónde será beneficioso el crecimiento de la ciudad, considerando sus relaciones turísticas y comerciales con otras ciudades aledañas”.
Otro de los universitarios que forma parte de esta iniciativa en el eje de Morfología Urbana es el joven Bryan Guzmán quien dijo que “La visita a Trinidad, Santa Bárbara, ha sido una experiencia llena de muchos conocimientos en el aspecto cultural, arquitectónico y urbano, considero que es una ciudad peculiar en aspectos tipográficos, ya que la mayoría de barrios y colonias se encuentran en lugares con pendientes pronunciadas, sin embargo, sus habitantes logran adaptarse a los efectos naturales”.
Comentarios