La UNAH y la municipalidad de La Villa de San Antonio, Comayagua, formalizaron la colaboración interinstitucional que se viene desarrollando desde el año 2018, con el propósito de optimizar los recursos disponibles para promover el desarrollo integral de la población sujeta de atención.
Leer másCategoría: Ciencias Espaciales
¿Es posible vivir en el espacio? Esa es una interrogante que todos nos hacemos, sin embargo hay teorías que proponen que vivir en el espacio pudiera ser una alternativa no tan lejana.
Leer másTodos estos mensajeros cósmicos mencionados anteriormente conllevan información y su común denominador es el transporte de energía del lugar en donde se produce el fenómeno hasta las personas.
Leer másLa matrícula inició el 1 de marzo y finaliza el 12 de este mes, en donde los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3alHHk8.
Leer másLa Facultad de Ciencias Espaciales dio a conocer el calendario astronómico de este año.
Leer másAstronomía desde Casa, el programa de la Facultad de Ciencias Espaciales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia mediante una transmisión especial este pasado viernes en una nueva edición del mismo.
Leer másSolamente el 30% de la población científica son mujeres, por eso la Facultad de Ciencias Espaciales y SWISE Honduras les invitan a formar parte de las mujeres en la ciencia y conocimiento del espacio a través de su programa Astronomía en Casa.
Leer másDe acuerdo con el Boletín Vulcanológico Especial emitido en las últimas horas por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) del hermano país de Guatemala, en las últimas horas el volcán de Fuego y Pacaya han producido explosiones débiles a moderadas, expulsando columnas de cenizas con alturas 15,092 a 15, 748 pies y provocando la elevación de material incandescente en altura de 200 a 250 metros de altura de manera esporádica, respectivamente.
Leer másLa Luna ha fascinado a la humanidad a través de los tiempos, siempre nuestros antepasados se vieron atraídos por la ella. Pero fue hasta finales del siglo XV cuando comenzaron seriamente los estudios selenográficos y que esas imágenes que veíamos en la Luna eran en realidad accidentes geográficos, pero no se tenía certeza de ello.
Leer másAnte el escenario latente de la pandemia del COVID-19, la agenda de Faces sigue adecuándose y reinventándose, todo esto en aras de continuar aportando educación de calidad y colaborando sustancialmente a la sociedad hondureña.
Leer más