El Boletín Económico N° 13 correspondiente a febrero del 2021 de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) expone que las remesas familiares, aparte de apoyar la estabilidad macroeconómica del país contribuirían de manera potencial a su pronta recuperación, por lo que recomienda a los receptores crear pequeñas y medianas empresas.
Leer másCategoría: Economía
En el Primer Congreso de Investigación Científica de la Facultad de Humanidades y Artes, el Departamento de Arquitectura de la UNAH presentó el estudio “Comparación de la industria de la construcción civil en el Producto Interno Bruto (PIB) de Honduras 1998-2020”.
Leer másLa justicia social definida por Aristóteles como “justicia distributiva” busca la repartición justa y equitativa de los bienes y servicios básicos necesarios para el desarrollo y el desenvolvimiento de una persona en la sociedad como, por ejemplo, el bienestar socioafectivo, la educación, la salud y los derechos humanos.
Leer másEl Banco Central de Honduras (BCH), por medio de su portal web, informó que el país cerró el 2020 con una tasa de inflación del 4.01 por ciento, lo que refleja que la misma fue inferior en 0.07 puntos porcentuales a la observada en el año 2019 (4.08%), ubicándose en el rango meta establecido en el Programa Monetario 2020-2021.
Leer másEl Banco Central de Honduras (BCH) reportó el ingreso al país de 5,729 millones de dólares (casi 140 mil millones de lempiras) en concepto de remesas familiares en el 2020, lo que demostró un aumento del 3.8% en relación con el año 2019, pese a las proyecciones negativas por la pandemia.
Leer másEstudio realizado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) refleja datos económicos, sociales, demográficos y preferencias de la generación millenials urbana del país (personas nacidas entre 1980 a 1996).
Leer másSegún el primer boletín económico que emitió la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en los primeros 6 años del gobierno actual (2014-2019) la economía hondureña presentó un crecimiento económico promedio del 3.9%, llegando en el 2019 al 2.7%.
Leer másLos megarricos han recuperado las pérdidas ocasionadas por la pandemia en un tiempo récord (nueve meses), mientras que miles de millones de personas vivirán en situación de pobreza al menos una década, revela el informe “El virus de la desigualdad”, de Oxfam Internacional, durante el primer día de la Agenda de Davos (Suiza) del Foro Económico Mundial.
Leer másDurante la emisión del Programa Café Presencia, el experto desarrolló el tema con el objetivo de brindar pautas a personas que están a cargo de empresas constituidas o pequeños emprendimientos.
Leer másLa Navidad está muy cerca, pero todavía se está a tiempo para planificar el presupuesto sin afectar las finanzas personales. Lo más importante es no sobrepasarse y guardar dinero para el siguiente año.
Leer más