A través de la conferencia "200 años de independencia patria ¿realidad o ficción?", organizada por la Comisión de Producción y Divulgación del Departamento de Pedagogía, el historiador Carlos Palacio profundizó en lo que hubo detrás de la Independencia de Centroamérica, la cual aseguró que no fue más que una negociación entre grupos de poder de la época para continuar explotando al pueblo que en aquel entonces exigía su independencia.
Leer másCategoría: Historia
Durante el siglo XIX y principios del siglo XX se utilizaron dos banderas celestes, una para uso civil con cinco estrellas evocando la unión centroamericana, y otra con un Escudo Nacional para uso mercantil y militar.
Leer másEn el evento se abordó el republicanismo en Centroamérica y la actuación de José Cecilio del Valle y Dionisio de Herrera en la independencia y federación centroamericana.
Leer másEn el evento se presentaron diversas manifestaciones artísticas como el cuadro de danza Tierra Nuestra, de la VOAE-UNAH; la participación de la guitarra artística clásica por parte del músico Iván Job Coleman, y del cantautor Yuri Pineda, quienes deleitaron al público presente que festejó de forma presencial estos 200 años de independencia.
Leer másLa Comisión Universitaria para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Honduras (Cubiceh) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) continua con sus presentaciones celebrando el mes de la independencia patria, en esta ocasión presentó la conferencia denominada1853: documentos inéditos del gobierno de Cabañas y las tensiones con Guatemala.
Leer másEl Bicentenario de la Independencia es un momento crucial para todas aquellas comunidades que han vivido una relación de dependencia colonial y que han logrado desligarse de dicha condición y mantenerse independientes durante estos siglos.
Leer másEra el año de 1946, cuando una joven estudiante llamada Alba Marina Alonzo destacaba como la primera mujer que presentaba tesis y se graduaba como Licenciada en Jurisprudencia y Ciencias Políticas en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
Leer más