El académico reiteró que “consideramos oportuno urgir al Gobierno de Honduras para que hiciera los trámites respectivos y que pudiese, por lo tanto, adquirirla para el país”.
Leer másCategoría: Salud
Aunque algunas personas consideran que el virus se puede contraer a través de ojos, diversas Sociedades de Oftalmología aducen que el riesgo de contagiarse de COVID-19 a través de la vista es poco probable, pero recomiendan no correr el riesgo”.
Leer másLa Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA), mediante un comunicado, dio a conocer a la población hondureña que presentada la solicitud por parte de la Secretaría de Salud (Sesal) y luego de realizar la evaluación técnica de la documentación, se autorizó el Uso de Emergencia en Honduras para la vacuna Gam-COVID-Vac (Sputnik-V).
Leer másCabe mencionar que el galeno durante los últimos 6 meses ha atendido a más de 200 niños, adolescentes y algunos universitarios con problemas de la vista
Leer másLos científicos concluyeron que el abordaje de multimecanismo (MMA) disminuye la estadía promedio dentro de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de 5.4 hasta 9 días en pacientes mayores.
Leer másEste Estado judío ha inmunizado a más de 4 millones (casi el 50%) de su población con una primera dosis y más de 3 millones con dos dosis de las vacunas Pfzer y Moderna, ambas con más del 90% de eficacia.
Leer másLas experiencias y aportes que los médicos hondureños han realizado durante este tiempo de pandemia se conocerán del 10 al 13 de marzo de 2021, en el Primer Congreso Nacional de la COVID-19 “Experiencia y aportes de médicos en Honduras: en honor a los héroes frente a la pandemia”.
Leer másCabe mencionar que los practicantes estarán durante 6 meses en el centro hospitalario, meses en los cuales piensan seguir desarrollando actividades. “Esperamos abarcar todas las atenciones necesarias que se nos solicite y todos esos deseos y esperanzas queremos esparcirlos en este tiempo que realmente nos queda corto”, acotó Colindres.
Leer más“Se estima que el 20 por ciento de las consultas generales son por problemas gastrointestinales, es decir que estas afecciones son muy frecuentes”, refirieron las ponentes.
Leer másRespecto a las vacunas contra el COVID-19, Orellana comentó que “siempre se han seguido todos los procesos, no se ha saltado ninguna de las etapas y si se han hecho etapas simultáneas que han ayudado a que la tengamos más rápido”.
Leer más