El profesor Luis Carro Sancristóbal, de la Universidad de Valladolid (UVA), España, visitó el pasado martes las instalaciones del Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA) con el fin de presentar el auspicio del Programa Europeo Erasmus+ KA107.
Su visita fue promovida por el coordinador de la Comisión Transitoria de Gestión CURLA, el doctor Céleo Arias, la misma fue realizada en el marco de la cooperación para el desarrollo de proyectos en materia de investigación en el campo de Validación de Aprendizajes Previos (RVA) y la Validación del Aprendizaje no Formal e Informal (VNFIL).
El profesor Carro Sancristóbal es el director del grupo de investigación “Cualificaciones profesionales, empleabilidad y emprendimiento social” (Q-ESE), además director de tesis doctorales de la validación y acreditación de competencias, también es consultor del Centro Europeo para la Formación Profesional (Cedefop) y experto nacional de la Red CareersNet, vinculada a la orientación.
Asimismo, es el director del Observatorio de la Validación de Competencias Profesionales (Observal) en España. Trabaja en la UVA desde 1989, donde se desempeña como docente en el Departamento de Pedagogía en Materias de Metodología de Investigación en Educación, Orientación para la Carrera, en la actualidad es el vicedecano de Relaciones Internacionales de la Facultad de Educación y Trabajo Social.
Lleva 30 años fomentando la internacionalización de la educación, ha sido profesor visitante en diversas universidades del viejo continente al igual que en las Américas. Él es oriundo de Bilbao, esta fue su segunda visita a Honduras, la primera en la ciudad de La Ceiba. La misma fue con la pretensión de fomentar el reconocimiento, la acreditación de las competencias que se adquieren a lo largo de la vida en contextos profesionales y en la educación no formal e informal.
Finalmente, durante su estadía se realizó un intercambio de conocimientos dirigido a jefes de Departamento, coordinadores de áreas, carreras y jefes de Secciones Productivas del CURLA.
Comentarios