Silvia Patricia Mejía Lozano, estudiante de la Carrera de Ingeniería Química y fiscal de la Junta Electoral Local (JEL) de la Facultad de Ingeniería, informó que al menos 150 estudiantes participan en la jornada de inducción para desempeñarse como miembros JEL.
La universitaria recordó que en el mes de noviembre de 2021 se realizó un nuevo proceso de selección aleatoria para el fortalecimiento de los órganos electorales de la UNAH, con el objetivo de llenar las vacantes dejadas por aquellos jóvenes que egresaron de la institución o por otra índole.
Jornada de inducción
Amplió que estas jornadas de inducción se están desarrollando de manera virtual a nivel nacional, con el objetivo de capacitar a los nuevos miembros de las Juntas Electorales Locales sobre el manejo del Reglamento Electoral Estudiantil (REE), las funciones y atribuciones que han adquirido como miembros JEL, dar a conocer los antecedentes históricos del actual proceso electoral estudiantil, como algunas fechas importantes.
“Hoy esperamos concluir con la capacitación de las JEL pertenecientes a los diferentes centros regionales, en los próximos días continuaremos con la realización de los talleres de procedimientos donde se les dotará de un manual, instrumento que les servirá de guía didáctica a cada miembro JEL de cómo actuar ante los diferentes escenarios que se llegarán a enfrentar al momento del desarrollo de las Elecciones Estudiantiles en la UNAH”, indicó Mejía Lozano.
Cabe destacar que otra de las funciones en que desempeñarán los miembros JEL en las próximas semanas será la recepción de documentos para la subsanación de planillas de los diferentes actores estudiantiles legalmente inscritos para este proceso democrático.
“Es de destacar que los talleres de procedimientos se impartirá de manera presencial, cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad, trabajemos en tres jornadas: matutina, vespertina y nocturna, está prevista iniciar los días 24, 25 y 26 de enero con los miembros JEL de Ciudad Universitaria. Del 7 al 11 de febrero estimamos avanzar con las capacitaciones de las JEL de los diferentes campus”, comentó la fiscal de la JEL de la Facultad de Ingeniería.
Programa educación cívica
Por otra parte, la estudiante de la Carrera de Ingeniería Química detalló que para finales de enero y principio de febrero del presente año se tiene en agenda reanudar el Programa de Educación Cívica, con el fin de capacitar el mayor número de los miembros de la comunidad estudiantil de la UNAH sobre el tema electoral estudiantil.
“Lo que buscamos es que los estudiantes de todas las facultades de la Universidad se empoderen de este proceso, las capacitaciones estarán a cargo de un grupo de voluntarios como de las mismas Juntas Electorales Locales. Quiero recalcar que la Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles (VOAE) en este aspecto nos estará otorgando el beneficio de horas del Artículo 140 de las Normas Académicas”, aseveró Mejía Lozano.
Comentarios