Marco Tulio Medina representará a América Latina como director en la Federación Mundial de Neurología

La WFN, que representa a 122 sociedades neurológicas alrededor del mundo, celebra un congreso mundial de forma bienal en distintas regiones como África, América, Asia y Europa.

En esta ocasión, la Federación Mundial de Neurología (WFN, por sus siglas en inglés) dio a conocer a la comunidad internacional los integrantes del equipo de trabajo que servirán como administradores y directores de tan prestigiosa asociación que tiene como fin impulsar la calidad neurológica y la salud cerebral a nivel mundial.

América Latina tendrá la representación del investigador Marco Tulio Medina, exdecano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y presidente de la Federación Panamericana de Sociedades Neurológicas (PAFNS, por sus siglas inglés), quien fue electo como uno de los directores (Co-opted Trustee) de la WFN.  En su cuenta oficial de Twitter, Medina aprovechó para agradecer al presidente de la WFN, el profesor Wolfgand Grisold, del Instituto Ludwig Boltzmann de Traumatología Experimental y Clínica de Austria, y a la Junta Directiva por su nombramiento.

Además de Grisold y Medina, también fueron electos y nominados previamente Guy Rouleau (vicepresidente), director del Neuro Montreal Neurological Institute Hospital, presidente del Departamento de Neurología y Neurocirugía de la Universidad McGill y director del Departamento de Neurociencia del Centro Médico de la Universidad McGill; y Richard Stark (tesorero), del Departamento de Neurología del Hospital Alfred y de Neurociencias de la Universidad Monash en Australia.

Al equipo de trabajo se suma la participación de Alla Guekht, profesora de Neurología del Centro Clínico y de Investigación para Neuropsiquiatría de Moscú; Morris Freedman, jefe de la División de Neurología del Hospital Baycrest Health Sciences y profesor de la División de Neurología de la Universidad de Toronto; y Steven L. Lewis, presidente de la Red de Neurología Lehigh Valley Health, Estados Unidos.

Como otros directores, se encuentran Riadh Gouider, profesor de neurología y jefe del Departamento de Neurología del Hospital Razi La Manouba, Túnez; y Chandrashekhar Meshram, director del Instituto Cerebro y Mente, Nagpur, India.

“¡Únete a nosotros para felicitar a los nuevos administradores de la WFN! Estamos muy contentos de que estos líderes se unan a los administradores de la WFN, y estamos seguros de que tendrán un impacto positivo en la mejora de la calidad de las actividades para promover la neurología de calidad y la salud cerebral en todo el mundo”, expresó la WFN.

Funciones

Según lo expuesto por la WFN en su cuenta oficial de Facebook, las funciones y responsabilidades de los integrantes de la WFN son amplias e incluyen desde la creación de programas educativos, la planificación del Congreso Mundial bienal y la supervisión de todas las responsabilidades benéficas y fiduciarias de la WFN. Aportan habilidades y experiencias únicas, así como perspectivas de sus regiones en los debates y deliberaciones, lo que será de guía para la WFN en el futuro.  

“Es un momento emocionante para la neurología. Las encuestas y los datos mundiales sobre enfermedades ponen de relieve que debemos fomentar aún más la neurología en los sistemas de salud a nivel mundial. Nuestros objetivos clave para los próximos años serán asegurarnos de que la neurología, la atención neurológica, el acceso y la equidad estén disponibles en todo el mundo”, manifiesta Grisold en la página oficial de la WFN.

Federación Mundial de Neurología

Una de las misiones de la WFN desde su formación en Bruselas en 1957, World Federation of Neurology (wfneurology.org) es la promoción de la educación y entrenamiento en neurología con un énfasis en las partes del mundo de bajos recursos. Como ente mundial de la neurología, la WFN trabaja con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las asociaciones regionales de la WFN y las sociedades miembros individuales.

La WFN, que representa a 122 sociedades neurológicas alrededor del mundo, celebra un congreso mundial de forma bienal en distintas regiones como África, América, Asia y Europa. Los congresos están conformados por sesiones científicas, cursos educativos y reuniones.  El próximo congreso se realizará en Montreal, Canadá, en el 2023.

Desde la WFN actualmente se proporcionan diversos programas, como becas de viaje para jóvenes, visitas departamentales, cursos internacionales, centros de enseñanza, subvenciones para financiar proyectos locales y un programa conjunto de Educación Médica Continua con la Academia Americana de Neurología.

Marco Tulio Medina

Medina estudió Medicina en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNAH y se especializó en Neurología en el Instituto de Neurología y Neurocirugía en el Instituto Manuel Velasco Suárez en México entre 1987-1990. Posteriormente estudió en la Universidad Aix-Marseille en Francia (entre 1990 y 1991) Neurofisiología Clínica y Epileptología pediátrica y del Adulto en el Centro Saint Paul, Marsella. Incursionó en Epileptología pediátrica y del Adulto en la Universidad de California, en Los Ángeles (UCLA), de 1991 a 1993 como posdoctorado.

En 1998 fundó el posgrado de Neurología en la UNAH. Ha sido cofundador de la Asociación Hondureña de Médicos Generales, de la Sociedad Hondureña de Epilepsia, Asociación Hondureña de Neurología, así como de Asociaciones de apoyo a pacientes como la Fundación Hondureña de Epilepsia y la Asociación de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Ha publicado más de 100 trabajos de investigación. 

El 3 de septiembre de 2018, el presidente francés Emmanuel Macron nominó al doctor Marco Tulio Medina, de Honduras, como Caballero de la Legión de Honor (Declaración de Consejo de la Orden Nacional de la Legión de Francia).

Noticias relacionadas:

Comentarios