El pasado 5 de febrero de 2021 se llevó a cabo con mucho éxito el primer Coloquio de Investigación Doctoral, organizado por la Promoción III del Doctorado en Dirección Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables y la colaboración de la Coordinación de ese programa.
La doctora Joselyn Alvarado Siwady, coordinadora del Doctorado en Dirección Empresarial, manifestó que es de mucha satisfacción haber realizado este coloquio con el objetivo de que los doctorantes presentaran los principales hallazgos de las investigaciones realizadas en el espacio de aprendizaje de Disertación Doctoral II, que fue dirigido por el docente internacional doctor Mario Villar, de la Universidad Santo Tomás de Chile.
Las ponencias se realizaron en las diferentes líneas de investigación: competitividad y productividad, innovación, gestión del conocimiento y técnicas inteligentes. Los diferentes temas generaron sin lugar a dudas nuevo conocimiento para la comunidad académica y científica, contribuyendo además a la solución de problemas de país.
Al coloquio asistieron más de 280 personas interesadas en diferentes ponencias que se detallan a continuación:
1. Emerson Barahona Velásquez |
Impacto del liderazgo en la reputación corporativa: |
|||
2. Paola Waleska Turcios Peraza |
Desarrollo de competencias digitales: factor crítico en la formación del docente universitario |
|||
3. Gracia María Andino Deras |
Factores que determinan la experiencia del cliente: caso de los servicios de la banca digital en Honduras |
|||
4. Óscar Javier Zambrano Zúniga |
La productividad en las empresas del sector financiero en honduras |
|||
5. Grixy Damarys Laínez Chávez |
Incidencia de la industria de las administradoras de Fondos de Pensiones en Honduras, desde una perspectiva social y económica |
|||
6. Karen Melissa Padilla Lobo |
Medición del pensamiento estratégico y su impacto en la empresa familiar Pyme en Honduras |
|||
7. Hadabel Rodas Gómez |
Impacto de la resiliencia empresarial en la sostenibilidad de negocio: CASO MIPYME EN HONDURAS |
|||
8. Martha Lila Mayes Chavez |
Las diferencias de género como factor clave de la gobernabilidad: Efectividad de las juntas directiva de las empresas prestadoras del sector hídrico de Honduras |
|||
9. Denise Valdez |
Satisfacción laboral de docentes universitarios en la modalidad de teledocencia en Honduras. |
|||
10. Jenny Maritza Maradiaga Flores |
Identificación de las brechas de competencias del estudiante: |
|||
11. Alejandro J. Argüello |
Una mirada a la innovación abierta desde la perspectiva de la empresa privada en Honduras |
|||
12. Bessy Gabriela Pineda Andrade |
Midiendo la gestión del conocimiento desde la perspectiva de la alta dirección: sector agroindustrial del café en Honduras |
|||
13. Ramón Armando Varela Zuniga |
Condiciones para la gestión eficiente de la cadena de suministros: Caso de la industria del tabaco de Honduras |
|||
14. Angel Antonio Ferrufino González |
Medidas de condiciones para el aprendizaje organizacional: el caso de la industria de supermercados en Honduras |
|||
15. Rony Alexis Reyes Torres |
Ineficacia en la aplicación de la acción legal de privación de bienes de origen Ilícito, como factor de impacto en la credibilidad de la actuación del Estado: el caso de Honduras. |
|||
16. Héctor Noel Pineda Betancourt |
“Gestión de calidad en las cooperativas de ahorro y crédito del Distrito Central” |
Finalmente la Dra. Joselyn Alvarado, se mostró agradecida con el trabajo realizado por los doctorantes y el Staff de docentes con el que cuenta el programa ya que son del más alto nivel.
La promoción III del Doctorado en Dirección Empresarial, es una generación que se ha dedicado a la investigación científica, así lo han demostrado varios de ellos con sus artículos publicados en diferentes revistas internacionales como ser: Revista Epistemia de la Escuela de Posgrado de la Universidad Señor de Sipán, revista de ciencias sociales (RCS) de la Universidad del Zulia ,Revista Espacios, entre otras.
Comentarios