Con la finalización de cada período se acercan algunos momentos nostálgicos, como le pasa a las personas que al inicio del período eran completamente extrañas y ahora son amigas, el recuentro de amigos del colegio que inicia caminos diferentes debido a sus carreras, o aquellos que descubren su verdadera pasión en la vida debido a una clase en particular.
Leer másPublicado por:
Carlos David Alvarenga Alcantara
En este contexto, es valioso destacar que aunque muchos asocien la fecha con la playa y el verano, muchos aprovechan la fecha para hacer turismo interno, observando las curiosas celebraciones como la elaboración de las alfombras. Esta tradición de casi medio siglo es una oportunidad única para contemplar un arte religioso que se vuelve espontaneo y único, y que queda plasmado en fotografías o en los recuerdos de los asistentes.
Leer másEl Festival Interuniversitario Centroamericano de la Cultura y el Arte FICCUA 2017 culmina este 8 de abril. Desde su inicio, el mismo se ha desarrollado en diversas ciudades de Nicaragua, como la capital Managua, y las ciudades de León y Granada.
Leer másEste ambiente de inseguridad que vive el transporte no solo se manifiesta en cifras, ya que de acuerdo a una encuesta sobre percepción ciudadana, 7 de 10 personas consultadas consideraron la inseguridad como el principal problema del país, y un 47% que ésta había empeorado. Esta situación produce una sensación de vulnerabilidad y sentimientos de terror, que pueden provocar depresión, ansiedad y un incremento de trastornos de la salud mental.
Leer másEl Centro Nacional de Capacitación en Bioseguridad (Cencab), adscrito a la Escuela de Microbiología de la Máxima Casa de Estudios, es el único centro del país que brinda capacitaciones en temas de bioprotección y biocustodia a personal de áreas de la salud.
Leer másEn la última graduación, celebrada este 1 de abril de 2017, hubo un hecho que para el ojo común de la colectividad pudo pasar desapercibido... pero la respuesta radica en que la gran mayoría de los graduados eran mujeres. De los 1,239 nuevos profesionales, 792 eran mujeres (63%), mientras que un 47% eran hombres.
Leer másLa microbiología estudia los microorganismos; dado su campo de estudio, esta disciplina realiza constantes descubrimientos sobre enfermedades producidas por organismos solo visibles a través del lente de un microscopio. Gracias a esta ciencia es posible conocer el comportamiento de enfermedades a nivel celular como dengue o zika, de alto impacto en el país.
Leer más“Los festivales culturales forman parte de las estrategias de desarrollo local y regional, y de las actuaciones de regeneración urbana. Tales repercusiones pueden ser de carácter social, cultural, turístico o económico”.
Leer másHace 20 años hablar del clásico capitalino se asociaba a una tarde de domingo en familia. Las acciones que más se repetían era un padre explicándole a su hijo por qué el árbitro había pitado un penal o por qué sancionaba un fuera de juego. Sin embargo, en los últimos años esta escena es una “especie en peligro de extinción”, ya que actualmente la violencia que se vive en estos partidos restringe la asistencia de las familias a los estadios.
Leer másEs una mañana, soleada, con un cielo azul de esos similares a los de revista. Una pareja joven conduce a sus hijos por los campos de Ciudad Universitaria. La alegría se hace visible en los niños con una sonrisa. El motivo de sus risueñas risas son muchas; pero la atención de sus ojos se centra en un grupo de bicicletas que se asoman por una vereda, que parecen marchar al compás de la música que se escucha en el horizonte.
Leer más