La doctora Dora Suyapa Díaz Quintero, docente e investigadora del Departamento de Pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), participó como expositora en la novena Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales con la convocatoria del Consejo Latinoamericano en Ciencias Sociales (CLACSO) en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del 7 al 10 de junio 2022.
Leer másPublicado por:
Jessi Arita
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) a través de la Vicerrectoría de Relaciones Internacionales (VRI) junto a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), desarrollaron el conversatorio “Sostenibilidad, derechos humanos y empresas: desafíos y lecciones para las cadenas de suministro”, en el auditorio 1 del Edificio C3 de Ciudad Universitaria.
Leer másLa Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) a través de la Vicerrectoría de Relaciones Internacionales (VRI) recibió la visita de María Alonso González y Pablo Sánchez-Cid, estudiantes del doctorado en Instalaciones y Sistemas para la Industria de la Universidad de Sevilla, España, con el objetivo de socializar los avances obtenidos en el marco del proyecto de Bioplásticos que se desarrolla en UNAH-TEC Danlí.
Leer másLa Vicerrectoría de Relaciones Internacionales (VRI), la Facultad de Ingeniería, el Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra (IHCIT) de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) sostuvieron una reunión con el objetivo de oficializar ante la VRI la reactivación de los entrenamientos en Japón, en el marco del proyecto de Control y Mitigación de Desastres en Laderas.
Leer másCandy Carbajal Gonzáles, docente e investigadora de la Escuela de Microbiología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) fue seleccionada como la primera nominada por Honduras en el programa de becas de doctorado para profesores universitarios Fulbright Laspau afiliado a la Universidad de Harvard y coordinado por la Embajada de los Estados Unidos, particularmente en el programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas en Florida International University.
Leer másEl Fondo de Consolidación para La Paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), integrado por las agencias ONU Mujeres, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), en el marco del proyecto Participaz, presentó el documental “Me Importa Honduras”, en el cual se narra desde la voz de sus protagonistas, los desafíos que enfrentan las poblaciones insuficientemente representadas cuando deciden participar.
Leer másEn el contexto del Programa Educativo 2021-2022 de la Federación Panamericana de Sociedades Neurológicas (PAFNS, por sus siglas en inglés), la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), la Federación Mundial de Neurología (WFN, también por sus siglas en inglés) y la vicerrectoría de Relaciones Internacionales (VRI) de la UNAH, disertó sobre el Cambio Climático en América Latina y el impacto en la salud, con el fin de crear conciencia en el ámbito del Día Mundial del Medio Ambiente.
Leer másLa Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Vicerrectoría de Relaciones Internacionales (VRI), la Federación Panamericana de Sociedades Neurológicas (PAFNS) y la Federación Mundial de Neurología (WFN), desarrollaron el webinario “Tratamiento de la migraña: Una puesta al día", como parte del programa educativo 2021-2022 sobre enfermedades neurológicas.
Leer másEste día la Vicerrectoría de Relaciones Internacionales (VRI) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Fundación Heinrich Böll desarrollaron la presentación del Programa de Becas Sur Place para cursar posgrados en México.
Leer másEncuentro entre los autores del “Estudio Solidaridad Plus”, el más citado de la historia de Honduras
Hasta el momento, con el artículo de colaboración, la UNAH lleva más de 921 citas y en Google Académico 1,650 citas, lo que lo convierte en el artículo científico más citado en la historia de Honduras.
Leer más