En términos generales se considera la adaptación del método transteórico, que incluye cinco etapas: precontemplación, contemplación, preparación, acción y mantenimiento.
Leer másPublicado por:
Katherine Eunice Ramirez Rivas
“Si seguimos perpetuando estos estereotipos, estamos perpetuando la discriminación por razón de género, los mandatos culturales que el cuerpo de las mujeres hace que estemos sometidas a la limitación de la movilidad y a la sexualización”, añadió.
Leer másEl equipo de Investigación Estética de la Facultad de Humanidades y Artes se encuentra desarrollando un estudio sobre la Estética de la literatura hondureña, con el fin de identificar conceptos, revisar y analizar elementos dentro de la literatura en el país.
Leer másEl profesor e investigador universitario Ángelo Moreno presentó una ponencia científica desarrollada del resultado de una parte de su tesis doctoral cursada en la Universidad de La Habana, Cuba. “Es un intento de ver cómo se puede aplicar esa propuesta antigua a esta problemática del coronavirus”.
Leer másEl académico reiteró que “consideramos oportuno urgir al Gobierno de Honduras para que hiciera los trámites respectivos y que pudiese, por lo tanto, adquirirla para el país”.
Leer más“¡Enhorabuena! Honduras les felicita y les agradece, pero sobre todo les exige honestidad, sabiduría y guía para que esa Honduras que todos estamos anhelando esté a la vuelta de la esquina; queremos que mis nietos, bisnietos y los nietos y bisnietos de ustedes vean resplandecer ese futuro que todos soñamos”, añadió el rector Herrera.
Leer másEste Estado judío ha inmunizado a más de 4 millones (casi el 50%) de su población con una primera dosis y más de 3 millones con dos dosis de las vacunas Pfzer y Moderna, ambas con más del 90% de eficacia.
Leer másTambién por parte del Área de jardinería de este Departamento realizó la fumigación de las cabinas de la Dirección de Ingreso Permanencia y Promoción (DIPP) a utilizar durante estos días de entrega de títulos a universitarios egresados de la institución.
Leer másLas experiencias y aportes que los médicos hondureños han realizado durante este tiempo de pandemia se conocerán del 10 al 13 de marzo de 2021, en el Primer Congreso Nacional de la COVID-19 “Experiencia y aportes de médicos en Honduras: en honor a los héroes frente a la pandemia”.
Leer másRespecto a las vacunas contra el COVID-19, Orellana comentó que “siempre se han seguido todos los procesos, no se ha saltado ninguna de las etapas y si se han hecho etapas simultáneas que han ayudado a que la tengamos más rápido”.
Leer más