El Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) ha llevado a cabo recientemente el proceso de elección del secretario general de CSUCA, en ese sentido ha reelecto a Carlos Guillermo Alvarado Cerezo para continuar al mando de este importante ente, desde el organismo se detalló que el funcionario ha sido ratificado para que continúe con sus funciones hasta junio de 2026, todo esto en el marco de la de la CXVIII sesión ordinaria del CSUCA.
Leer másEtiqueta: #CSUCA
La USAC y el CSUCA han abierto la convocatoria para todos aquellos profesores, investigadores, funcionarios y estudiantes de posgrado de las universidades miembros de este órgano centroamericano a participar como ponentes en el evento que se llevará a cabo de forma virtual.
Leer másLos hallazgos muestran que en un lapso de 10 años aumentó la cantidad de Población Económicamente Activa con formación en el nivel superior; pasando del 7% en 2009 a 11% para 2019, lo que implica que para ese año habían 477,270 graduados incorporados a la PEA.
Leer másMás de 1,000 árboles sembraron los 300 estudiantes que participaron en la jornada de reforestación de la UNAH.
Leer másQuiñónez cursa el tercer año de su carrera universitaria en donde ha destacado a nivel universitario obteniendo premios a la excelencia académica por parte de la VOAE.
Leer másEn el 2016 se hizo el lanzamiento del Repositorio Centroamericano SIIDCA-CSUCA https://repositoriosiidca.csuca.org/ en donde se accede a 18 repositorios de universidades miembros de Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Honduras.
Leer másLas conclusiones de la indagación, pudieron constatar que la política de financiamiento de los estudios de posgrado en las universidades públicas de la región no contribuye al desarrollo de capacidades para la formación de científicos ni al desarrollo de la investigación científica de la región, por ellos, esta política debe ser revisada y modificada.
Leer más“Esta forma de tomar decisiones reales se compromete a crear una visión compartida, y como tecnología social, trae viejos debates con nuevos marcos. Es un proceso sistemático con tres objetivos que son explorar, seleccionar un futuro y modelar de una manera consistente y activa”, agregó Bastos.
Leer más