El doctor Francisco J. Herrera Alvarado, rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), cuenta con una amplia trayectoria en el mundo académico científico, participando en el 2020, en la mayor colaboración científica mundial entre los estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estudio Solidaridad.
Leer másEtiqueta: #Salud
Noel Fernando Mejía, docente de la Carrera de Educación Física de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), llevó a cabo la investigación científica “Estructura interna de la coordinación motriz de los movimientos de pies en ataque del baloncesto”, cuyo objetivo fue caracterizar la estructura interna de la coordinación motriz implicada en los movimientos de pies en ataque en el baloncesto.
Leer másEl evento inició con las palabras de bienvenida del doctor y vicerrector de Relaciones Internacionales de la UNAH, Marco Tulio Medina, quien presentó al conferencista, el profesor y doctor Jamary Oliveira Filho, de la Universidade Federal da Bahia, Brasil.
Leer másKatia Aguilar Gutiérrez, egresada de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), llevó a cabo el estudio “Acné pediátrico”, cuyo objetivo fue ampliar el conocimiento del acné pediátrico para que los expertos de la medicina, particularmente los pediatras, proporcionen un abordaje adecuado, evitando estudios innecesarios, tratamientos inapropiados y referencias inoportunas.
Leer másA través del boletín enero-febrero 2022, la Federación Mundial de Neurología (WFN) expresó congratulaciones hacia los nuevos integrantes que servirán como administradores y directores, con el fin de continuar impulsando la calidad neurológica y la salud cerebral a nivel mundial.
Leer másIngresos por COVID-19 han disminuido por la gran cantidad de personas que se encuentran vacunadas.
Leer másAlejandro Carías, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), expuso sobre la investigación científica “Tratamiento oncológico y estado nutricional del cáncer de cabeza y cuello”, cuyo objetivo fue evaluar la influencia del tratamiento oncológico en la evolución del estado nutricional del paciente diagnosticado con Cáncer de Cabeza y Cuello (CCC).
Leer másLa Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 3 de marzo como el Día Mundial de la Audición, con el fin de promover la detección temprana de cualquier tipo de problema o deterioro auditivo que se pueda presentar en las personas de todo el mundo.
Leer másWolfgang Grisold, presidente de la Federación Mundial de Neurología 2022-2025 (WFN por sus siglas en inglés), brindó la conferencia “Síndromes neurológicos paraneoplásicos (PNS por sus siglas en inglés)”, en el marco del Programa Educativo 2021-2022 sobre enfermedades neurológicas, desarrollado por la Federación Panamericana de Sociedades Neurológicas (PAFNS, por sus siglas en inglés), la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la WFN.
Leer másLa científica María Elena Bottazzi, egresada de la Licenciatura en Microbiología y Química Clínica de la UNAH y candidata al Premio Nobel de la Paz, compartió con los Pumas tres recomendaciones: la curiosidad, el coraje y no olvidar de dónde se viene.
Leer más