El encuentro se desarrolló a través la plataforma Cisco Webex, a las 6:00 de la tarde, como parte del ciclo de conferencias organizada por el Departamento de Preventiva y Social de la Facultad de Odontología de la UNAH.
Leer másEtiqueta: salud
María Elena Bottazzi es una científica hondureña que reside en Houston y ha sido calificada como una de las 100 mujeres más poderosas de Centroamérica, según Forbes LATAM.
Leer másAunque los efectos a largo plazo del COVID-19 son todavía desconocidos, muchos pacientes que buscan volver a la vida normal después de la pandemia lo encuentran más difícil de lo esperado por las secuelas que deja el virus una vez que ha sido vencido por el cuerpo.
Leer másSegún el documento, elaborado por el Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias, en el territorio hondureño el 52% de la población tiene sobrepeso, y el 20% sufre obesidad, otro señalamiento que se hace en este informe es que las mujeres son las más afectadas.
Leer másLa enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE, por sus siglas en inglés) es una afección en la cual los contenidos estomacales se devuelven desde el estómago hacia el esófago (tubo de deglución).
Leer másLa información se dio a conocer en el último boletín económico “La política fiscal y su importancia para la reactivación económica frente a la crisis por COVID-19”.
Leer másLa red hospitalaria pública del país está compuesta por 29 hospitales entre nacionales, regionales y departamentales.
Leer másCon un sistema de salud precario y con una economía golpeada, Latinoamérica se convierte en el epicentro de la COVID-19.
Leer másInvestigadores de la Maestría en Psicología Clínica de la UNAH presentaron sus estudios sobre los efectos en la salud mental que provoca el confinamiento por COVID-19.
Leer másCientíficos de prestigiosas universidades del mundo, como el doctor Marco Tulio Medina, de la UNAH, publicaron en dicha revista el artículo "Las complicaciones neurológicas que produce la COVID-19".
Leer más