UNAH y Nutritech desarrollan taller de soporte nutricional y calorimetría indirecta

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la droguería Nutritech desarrollaron esta semana un taller de soporte nutricional-metabólico y de calometría indirecta, dirigido a estudiantes, docentes y profesionales del área de la salud.

En el marco del evento orientado a concientizar a los participantes sobre el papel de la nutrición parenteral en el tratamiento intrahospitalario, el cirujano intensivista de nacionalidad colombiana y máster en bioquímica clínica, Alfonso Díaz, indicó que en la actualidad Nutritech trabaja en alianza con Honducare, en suplementar y manejar pacientes en inmunomodulación.

“En Honduras estamos tratando de hacer un cambio sobre el proceso de la nutrición clínica; la idea es pasar de la nutrición estética a la nutrición clínica porque definitivamente los pacientes están necesitando una intervención nutricional y ser parte de la opción terapéutica a través de los médicos. Que no sea una opción llamar al nutricionista, sino una elección como tal, y parte de la farmacoterapia dentro del sistema general de salud”, dijo.

Relación costo-beneficio

Con base en la experiencia de otros países en el uso de este tipo de tecnología, el galeno resaltó la relación costo beneficio, argumentando que más allá del precio, los suplementos nutricionales disminuyen el uso de antibióticos y reducen tanto la estancia hospitalaria como la mortalidad, con opciones para los pacientes que se encuentran inhabilitados por la vía oral.

Asimismo aclaró que en la actualidad la intervención de Nutritech en los hospitales hondureños es ad-honorem, mediante donaciones de productos para pacientes renales, diabéticos, oncológicos, quemados, con úlceras o escaras; pacientes respiratorios, pediátricos y de neonatología, con líneas parenterales específicas para cada patología, y próximamente también traerá al país la primera glutamina reforzada para mejorar los trastornos intestinales.

“Hemos rescatado pacientes a través de algunos médicos que han solicitado nuestro apoyo, pero queremos ser parte del plan institucional de alimentos y medicamentos para poder brindar toda la capacitación, el apoyo y la multidisciplinariedad de Nutritech. La idea es poder ofrecer no solo el producto, sino los servicios y los beneficios de cada uno de ellos”, dijo, al tiempo que llamó a las demás casas comerciales de este tipo a vincularse y contribuir a la disminución de la tasa intrahospitalaria de desnutrición.

Por su parte la asesora médica de la compañía, Erika Zavala, detalló que algunos de los hondureños patrocinados son pacientes del Hospital Escuela, mediante nutrición modular o soporte nutricional tanto enteral como parenteral, siendo partícipes de su recuperación.

“La planta está en San Pedro Sula, pero aquí en Tegucigalpa hemos manejado muchos pacientes con este tipo de nutrición especializada, dándoles la oportunidad de recuperarse y estar en buenas condiciones. La institución nos presenta casos y nosotros les apoyamos”, expuso.

Noticias relacionadas:

Comentarios